SOBRE EL AUTOR
Agradecimientos
CIFRADO DE LOS ACORDES
PRÓLOGO
INTRODUCIÓN
Construcción de la escala
El enfoque de Olivier Messiaen
El enfoque de Alexander Tcherepnin
El enfoque de Nicolas Slonimsky
El enfoque de John Coltrane
I. ¿CÓMO ENCAJA LA ESCALA DOBLE AUMENTADA SIMÉTRICA EN EL SISTEMA TONAL?
La escala mayor de C
Función de dominante
Dominantes secundarios
V7/ II - Menor melódica
V7/III - Menor Napolitana
V7/IV
V7/V
V7/VI - Menor armónica
V7/VII
La escala doble aumentada simétrica
II. MODOS DE LA ESCALA DOBLE AUMENTADA SIMÉTRICA
Modo 1
Modo 2
Modo 3
Modo 1 Texturas de dos notas:
2) Texturas de tres notas: 29
2.1) Tríadas 29
2.2) Tricordes
3) Texturas de cuatro notas:
3.1) Acordes tétradas
3.2) Estructuras melódicas
3.3) Tricordes con notas añadidas
4) Texturas de cinco cotas: Pentatónicas
5) Texturas de seis notas: Hexatónicas o pares de tríadas
6) Texturas de siete notas:
7) Texturas de ocho notas:
8) Texturas de nueve notas:
Modo 2
1) Texturas de dos notas:
2) Texturas de tres notas:
2.1) Tríadas
2.2) Tricordes
3) Texturas de cuatro notas:
3.1) Arpegios
3.2) Estructuras melódicas
4) Texturas de cinco notas:
5) Texturas de seis notas:
6) Texturas de siete notas:
7) Texturas de ocho notas:
8) Texturas de nueve notas:
Modo 3
1) Texturas de dos notas:
2) Texturas de tres notas:
2.1) Tríadas
2.2) Tricordes
3) Texturas de cuatro notas:
3.1) Arpegios
3.2) Estructuras melódicas
4) Texturas de cinco notas:
5) Texturas de seis notas:
6) Texturas de siete notas:
7) Texturas de ocho notas:
8) Texturas de nueve notas:
Notación de los modos y acordes de la escala doble aumentada simétrica
Modo 3
III. ACORDES Y “VOICINGS”
Poliacordes y expansiones tonales
IV. REGLAS PARA EL USO DE LA ESCALA DOBLE AUMENTADA SIMÉTRICA
Puntos de acceso
Sustituciones
Tónica mayor
Tónica menor
No-tónica menor
Subdominante menor
No-tónica mayor o mayor s5
Dominantes
Disminuidos
V. CONDUCCIÓN DE VOCES
Conducción de voces externa
Conducción de voces interna
VI. EJEMPLOS MUSICALES Y EJERCICIOS
Ejemplos de motivos y patrones escalares
Motivos
Usos de escalas implícitas dentro de la escala doble aumentada simétrica
Patrones
Ejercicios de patrones de la escala
Ejemplos intervalicos
Ejercicios intervalicos
Aplicación
Ejemplos de texturas de tres notas
Ejercicios de texturas de tres notas
Aplicación
Ejemplos de texturas de cuatro, cinco y seis notas
Ejercicios de texturas de cuatro, cinco y seis notas
Aplicación
Ejemplos con poliacordes y expansiones tonales
Ejercicios con poliacordes y expansiones tonales
Aplicación
Notación de los modos y acordes de la escala doble aumentada simétrica
IV. REGLAS PARA EL USO DE LA ESCALA DOBLE AUMENTADA SIMÉTRICA
Puntos de acceso
Sustituciones
Tónica mayor
Tónica menor
No-tónica menor
Subdominante menor
No-tónica mayor o mayor s5
Dominantes
Disminuidos
V. CONDUCCIÓN DE VOCES
Conducción de voces externa
Conducción de voces interna
VI. EJEMPLOS MUSICALES Y EJERCICIOS
Ejemplos de motivos y patrones escalares
Motivos
Usos de escalas implícitas dentro de la escala doble aumentada simétrica
Patrones
Ejercicios de patrones de la escala
Ejemplos intervalicos
Ejercicios intervalicos
Aplicación
Ejemplos de texturas de tres notas
Ejercicios de textruas de tres notas
Aplicación
Ejemplos de texturas de cuatro, cinco y seis notas
Ejercicios de texturas de cuatro, cinco y seis notas
Aplicación
Ejemplos con poliacordes y expansiones tonales
Ejercicios con poliacordes y expansiones tonales
Aplicación
VII. RECURSOS MUSICALES
Tension y resolución
La escala doble aumentada simétrica en contexto modal .........
La escala doble aumentada simétrica en contexto de relación escala-acorde 90
La escala doble aumentada simétrica en su propio contexto diatónico 91
Tonicización (tocar a través de los cambios) 92
Rearmonizaciones
VIII. USOS DE LA ESCALA DOBLE AUMENTADA SIMÉTRICA CON OTRAS ESCALAS
SIMÉTRICAS
NOTAS Y OBSERVACIONES
BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIÓN